¡¡AFRICA!!

niños etiopesmercado en etiopiamueso etnologico de adiss abebaleon de judea. Simbolop de Etiopia

Hemos cruzado la esperada frontera de Etiopia. Entramos en unos de los países mas particulares de África. Nunca fue colonizado!! Guarda en su interior el Arca de la Alianza y también custodia los restos de Adan. Todo un país lleno de intrigas y misterios, sin dejar de lado la elegancia y belleza de sus gentes.

Etiopia, país que nunca ha podido ser colonizado, con una fuerza y naturaleza diferentes. País auténtico donde los hay, y se nota nada más cruzar la frontera en Moyale.

El paso fronterizo se reliza de una manera casi explosiva, en tan solo 5 minutos. Creo que debió de ser porque cerraban el chiringuito a las 6 de la tarde y eran las 17.55. Sellan pasaportes y carne de passage y te dan un permiso temporal para circular con el vehículo vinculado a tu visa del pasaporte. Ojo con esto porque es importate. Como te caduque la visa no podrás circular con el vehículo, a no ser que te expidan otro permiso temporal ligado de nuevo a tu nueva visa.

Y nada más cruzar la frontera, encontramos el ansiado asfalto, en perfectas condiciones y una serie de controles militares para verificar el permiso del vehículo y la visa.

ya empiezas a distinguir un cambio en la gente. Sus vestidos multicolores, sus colores chillones y llamativos con gente mucho más esbelta y atractiva. Empiezas a cruzarte con chicas verdaderamente guapas, de caras mas perfiladas y risueñas. Dicen los entendidos en viajes, que Etiopia en África es a Colombia en Sudamerica. También hombre cogidos de la mano o tocandose la espalda, es una nota característica de etiopia, donde el contacto físico es una cosa muy habitual entre individuos del mismo sexo.

País cristiano, ortodoxo, copto, ha sabido defenderse y aferrarse a sus creencias y costumbres, de invasores y de religiones de países vecinos. Tan solo un corto periodo de 14 años durante la segunda guerra mundial de ocupación brutal italiana, pudo borrar del mapa a este pueblo. Buscar el historial oficial italiano Graziani, para darse una idea de lo que estoy hablando. Buena ilustración de la historia esta en el museo Etnológico de Adiss.

Su escritura arámica es otro de los distintivos que distinguen a Etiopía del resto del país, así como su hora, 6 horas de desfase respecto a la europea y su calendario de 13 meses, con meses de 30 días y otros con cinco.

Si hay algo que falta en Etiopía es agua, no porque no llueva, pues es un país muy montañoso, sobre todo en el sur, de una vegetación frondosa, sino porque no tienen plan de recogida de aguas. Lo más característico de Etiopía es ver mareas de gente a primera hora de la mañana, con borricos, o carros, o a pie, a por agua a las bombas más proximas. así que el material mas preciado en Etiopia es el bidón amarillo de agua de 25 litros. Raro es ver un autobus o una furgoneta (matotu), o un borriquillo sin sus correspondientes garrafas de agua. Niños que antes de ir a la escuela, se cuelgan sus garrafas y van a buscar el agua requerida para ese día en su casa.

También aquí se han instalando los chinos para construir carreteras, y lo estan haciendo francamente bien, pues el estado del asfalto es muy bueno. También hay que decir que el trafico es muy escaso, solo pesados camiones, autobuses, matatus y coches de organismos internacionales, como Unicef, medicos sin fronteras, Oxfarm, ONU....

No se si a nosotros nos confundirían con algún camión de la ONU, pero no había niño que no nos viera que saliese disparado a la carretera a saludar y luego a pedir. Lo que al principio se convertió en una anécdota curiosa, con el paso de los días iba a ser casi un suplicio.

Etiopía es un país con mucha elevación, estas practicamente todo el viaje entre los 2000 y 3000 metros. A estas alturas, aunque no son extremas, el sol calienta de lo lindo, por eso es frecuente ver al etiope, caminando por la carretera con su paraguas sombrilla y su pañuelo en la cabeza. Tengo que decir que la conducción es peligrosa en Etiopía. Por favor evitar a toda costa la conducción nocturna. Si ya por el día es una auténtica lotería no llevarse por delante los cientos de burros, carromatos, camiones, cabras, niños jugando al fútbol en la calzada y la marea de transeúntes que viven en las carretera , imaginate por la noche.

Nada mas de entrar en el país tuvimos que hacer un alto en el camino, en la ciudad de Awasa, para cambiar dinero y soldar la baca del camión. Rompimos un par de barras donde apoya la tienda de techo en la infernal ruta a Moyale. Cual fué mi sorpresa al ver que todas las dependientas del las tiendas de recambios eran chicas y con buena presencia como se aprecia en la foto. Que cosas tiene esto de África.

Adiss Abeba, aun siendo también una capital moderna, poco o nada tiene que ver con su vecina Nairobi. Es una ciudad tranquila, de trafico mas o menos ordenado, segura, sin agobios. Tiene poco interesante que ver excepto su magnifico museo etnológico. Bien se nota que se sienten orgullosos de su legado, pues lo han querido plasmar en el mejor museo etnológico de África.

En Adiss no hay barrios diferenciados. Lo mismo se intercalan casas de gente acaudalada con gente más humilde. Es todo una gran mezcla, por eso no se puede decir que existan barrios o guetos peligrosos en Adiss. Eso si, como en cualquier ciudad africana por la noche conviene moverse en taxi. Los taxis,son un apartado especial. Es lo único que es verdaderamente caro en la capital. Hay que regatear el precio y aún así me parecieron tan caros como pueden ser en Madrid.

Lo que si recomiendo es la agitada vida nocturna de Adiss. Nosotros llegamos el Sábado, y salimos a ver el ambiente nocturno. Nos sorprendió de tal manera lo elegante iba la gente, que en las discotecas mas de moda, no nos dejaron entrar por ir sin zapatos, y sin chaqueta. Para que luego digáis de Etiopía. Buscamos otros menos cool, y el ambiente es alegre, a música de pop, hip hop y funky americano. Algún occidental se veía en la pista de baile, pero casi todo el mundo era etiope de buena presencia.

También tiene Adiss su sitio de reunión de overlanders. Lo regenta un simpatico señor mayor de origen holandés. Se llama Win Holland House. Es una especie de cervecería holandesa gigante anexa a un camping. Lugar de reunión de overlanders y algún residente etiope de la colonia extranjera. No llega al nivel del Jungle Juntion de Nairobi, pero esta bien. Lavandería, servicio de reparación de coches, wifi de pago y la valiosa información proporcionada por el propietario, lo hacen el mejor sitio de Adiss Abeba para quedarse.

 

Notas de Viaje

  • Camping en el hotel de carretera de la ciudad de Awasa, Ethiopia Park Hotel. Hotel de reputación dudosa. He sentido verdadero asco al entrar al baño de una habitación. No recomendable. Gente amable. 7€ total. N07º 03.171´ E038º 29.651´
  • Win Holland House. 8€ por coche. Buen restaurante y bar. Mejor ambiente. N09º 00.602´E038º 45.319´
  • Restaurate Serenade. En el centro. La mejor opción para comer calidad a buen precio.
  • Museo Etnológico Etiope. Imprescindible su visita.
  • Bar de etiqueta: Virgo Longe.
  • Disco: H2O
  • pub para los que quieren algo más exótico: El Concorde.
  • Kilometros: Parciales 814 Totales 15606 kilometros
04 Marzo 2012. La ansiada y esperada Etiopia. Adiss Abeba

nuestros desayunos. Dedicatoria al primo triki

 

rotura de un silent block despues de la famosa pista de Moyale

sonrisa Etipoe

misa en el campo

los famosos bidones de agua. El objeto mas preciado de etiopia

 

el caos absoluto de las carreteras

la gente vive en la carretera

es para el camion y rodearnos de gente

rotura de la baca en la pista de moyale

el primero que suelda bien en Africa

 

la guapa dependoienta de la tienda de tornillos

estas son las carreteras en etiopia

con el daño que hicieron aqui los italianos, como han sabido meter toda su chatarra

alemana reparando su BMW en Adiss

leon de judea

adiss abeba

andamiaje etiope...

miedo me da

las famosas estelas etiopes

todo un significado de la ocupacion fascista italiana. cada peldaño un año de acupación. El leon, la liberacion.

impresionante museo etnologico de Adiss

el autor

 

el paraguas. Fundamental en un etiope

el emperador Melenik

cabina telefonica